/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |





















Complacemos con entusiasmo a muchos lectores
30 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sí cumplimos con escribir de gente culta:

De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo.

Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré.

Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo.

Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía.

Son algunas frases del español-argentino Jorge Luis Borges, a quien recordamos con otras:

“Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón, pero siempre hay alguien realmente a dispuesto a sanarlas con la ayuda de Dios.

Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre.

Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas.

No las busques, ellas te buscan”.

Borges se ha convertido en uno de los autores fundamentales del siglo XX, y uno de los más reputados escritores de relatos breves. Supo dar a éstos una dimensión atemporal, a caballo entre la ficción y la no ficción, que inició un nuevo estilo. Si bien la poesía fue uno de los fundamentos de su quehacer literario, el ensayo y la narrativa fueron los géneros que le reportaron el reconocimiento universal.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo nació el 24 de agosto de 1899, en la calle Tucumán 840, pero su infancia transcurrió al norte de su casa natal, en la calle Serrano 2135 del barrio de Palermo.

Era hijo de Jorge Guillermo Borges, un abogado y profesor de psicología con aspiraciones literarias y de Leonor Acevedo Suárez, uruguaya, traductora.

En su casa se hablaba en español e inglés, así que desde su niñez Borges fue bilingüe, y aprendió a leer inglés antes que castellano, a los cuatro años.

Estudió primaria en Palermo y tuvo una institutriz inglesa.

En 1914 su padre se jubiló por problemas de visión, y la familia se trasladó a Europa.

Para refugiarse de la Primera Guerra Mundial se establecieron en Ginebra, donde el joven Borges estudió francés y cursó el bachillerato en el Lycée Jean Clavin.

Tras la Primera Guerra Mundial la familia Borges pasó tres años en Lugano, Barcelona, Mallorca, Sevilla y Madrid y participó del movimiento literario ultraísta que luego encabezaría en Argentina. Colaboró en esta época en las revistas Ultra, Grecia, Cervantes, Hélices y Cosmópolis.

El 4 de marzo de 1921, la familia embarcó en el puerto de Barcelona en el Reina Victoria Eugenia rumbo a Buenos Aires.

En Buenos Aires publicó en la revista Cosmópolis, fundó la revista mural Prisma (de la que sólo se publicaron dos números) y también publicó en Nosotros, dirigida por Alfredo Bianchi.

En 1946 Juan Domingo Perón fue elegido presidente, y venció así a la Unión Democrática.

Borges se declaró abiertamente antiperonista.

Dictó conferencias en la Universidad de Montevideo, donde apareció su ensayo Aspectos de la literatura gauchesca.

Tras la derrota de Perón fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó durante dieciocho años y fue elegido miembro de la Academia Argentina de Letras.

Tras varios accidentes y algunas operaciones en 1955 se quedó ciego por la enfermedad congénita que había dejado también sin visión a su padre.

En 1956 fue nombrado catedrático en la Universidad de Buenos Aires y recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Cuyo.

En 1961 compartió con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca.

Este importante galardón le dio el espaldarazo internacional y le ofreció la posibilidad de ser traducido a numerosos idiomas.

El 21 de septiembre de 1967 Borges se casó con Elsa Astete Millán, el matrimonio duró tres años.

En 1971 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Columbia, Nueva York. En abril viajó a Londres, y la Universidad de Oxford le confirió el título de doctor honoris causa como Doctor en Letras.

En 1975 falleció su madre a los noventa y nueve años. Y María Kodama se convirtió en secretaria y acompañante de sus viajes, se casaron finalmente el 26 de abril de 1986.

En 1977 recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona.

1979 fue un año de homenajes: la Academia Francesa lo distinguió con una medalla de oro. Recibió la Orden al Mérito de la República Federal Alemana y la Cruz Islandesa del Halcón en el grado de Comendador con estrella. Se le hizo un homenaje nacional en el Teatro Cervantes, con motivo de cumplir los ochenta años. Viajó con María Kodama a Japón. En 1983 visitó España por última vez para recibir la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y participó en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

En París, el presidente Mitterrand le hizo entrega de la Legión de Honor.

Fueron los últimos años de viajes ya que a finales de enero de 1986 fue internado en el Hospital Cantonal de Ginebra. El 14 de junio murió en Ginebra.

Fue enterrado el cementerio de Plainpalais.

Leamos otras ofrendas:

Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda.

Traté siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome).

Hago sólo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran.

Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido.

Aprendí que en esta vida nada es seguro, sólo la muerte … por eso disfruto el momento y lo que tengo.

Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mí me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea.

Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla. Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas.

Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti.

Eso es vivir. ... La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sinsabores… aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores, pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables.

Lo mejor está por venir”

craveloygalindo@gmail.com

 


Lo decidió el Congreso. ¿Qué opinas?
29 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Hoy, día de San Judas Tadeo, el Diario Oficial de la Federación publica este decreto legislativo, que generosamente nos participa el abogado Jorge Alberto Ravelo Reyes, y nosotros compartimos con gusto, y también preguntamos, luego de que lo hayas leído y te enteres:

¿Estás de acuerdo?

DIARIO OFICIAL. Miércoles 28 de octubre de 2020 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA UNION

DECRETO por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión.

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN VI, DE LA LEY FEDERAL DE CONSULTA POPULAR, DECRETA:

SE EXPIDE LA CONVOCATORIA A CONSULTA POPULAR

Artículo Único.- El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en lo establecido por los artículos 35, fracción VIII, Apartados 1o. y 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 26, fracción VI, de la Ley Federal de Consulta Popular CONVOCA A las y los ciudadanos de la República mexicana para que emitan su opinión en el proceso de CONSULTA POPULAR sobre "las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos", la cual se llevará a cabo el domingo 1 de agosto de 2021, conforme a las siguientes:

BASES

PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES.

La organización, desarrollo, coordinación, cómputo y declaración de resultados de la Consulta Popular estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral, conforme a la metodología que apruebe, el cual será la única instancia calificadora.

SEGUNDA. DIFUSIÓN.

La difusión de la Consulta Popular se llevará a cabo en los tiempos y forma que determine la metodología aprobada por el Instituto Nacional Electoral, observando en todo momento lo dispuesto por el artículo 35, fracción VIII, Apartado 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la Sección Tercera del Capítulo III de la Ley Federal de Consulta Popular.

TERCERA. PREGUNTA DE LA CONSULTA.

¿ESTÁS DE ACUERDO O NO EN QUE SE LLEVEN A CABO LAS ACCIONES PERTINENTES, CON APEGO AL MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL, PARA EMPRENDER UN PROCESO DE ESCLARECIMIENTO DE LAS DECISIONES POLÍTICAS TOMADAS EN LOS AÑOS PASADOS POR LOS ACTORES POLÍTICOS ENCAMINADO A GARANTIZAR LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LAS POSIBLES VÍCTIMAS?

SÍ ESTOY DE ACUERDO □

NO ESTOY DE ACUERDO □

CUARTA. UBICACIÓN E INTEGRACIÓN DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

El Instituto Nacional Electoral determinará la ubicación de las casillas de la Consulta Popular, considerando, para ello, lugares de fácil acceso, así como su conformación e integración, los cuales deberán procurar la accesibilidad de adultos mayores y/o personas con alguna discapacidad.

Asimismo, difundirá, por los medios que el propio Instituto determine, el listado de ubicación e integración de mesas directivas de casilla.

QUINTA. JORNADA DE LA CONSULTA POPULAR.

Apertura. La jornada de la Consulta Popular se realizará el domingo 1 de agosto de 2021, en un horario de 8:00 a 18:00 horas, dentro de las demarcaciones que determine el Instituto Nacional Electoral.

A ella concurrirán todas las y los ciudadanos interesados en emitir su opinión. Cierre.

Concluida la jornada de la Consulta Popular, el Instituto Nacional Electoral declarará el cierre de ésta y procederá a realizar el escrutinio y cómputo.

Cuando por causas fortuitas o de fuerza mayor se impida el normal desarrollo de la jornada de la Consulta Popular, el Instituto Nacional Electoral, como órgano superior de dirección y única instancia calificadora, en el marco de sus atribuciones podrá suspender, de manera temporal o definitiva, el ejercicio en una o más mesas directivas de casilla, debiendo quedar asentado en el acta circunstanciada que al efecto se levante por personal del Instituto facultado para ello.

SEXTA. RESULTADOS DE LA CONSULTA.

La validación de los resultados de la Consulta Popular estará a cargo de la instancia calificadora.

SÉPTIMA. CASOS NO PREVISTOS.

Los casos no previstos en la presente Convocatoria y en la metodología aprobada serán resueltos por el Instituto Nacional Electoral.

Transitorios

Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Notifíquese la Convocatoria contenida en el presente Decreto al Instituto Nacional Electoral.

Tercero. Publíquese la Convocatoria contenida en el presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, a 22 de octubre de 2020.-

Senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente. -rúbrica. - Diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta. - rúbrica. - Senadora. Nancy de la Sierra Arámburo, secretaria. - rúbrica. - Diputada. María Guadalupe Díaz Avilez, secretaria. - rúbrica.

Reiteramos nosotros que coincide hoy 28 de octubre con el día de San Judas Tadeo, santo milagroso según don Guillermo, mi padre y Arturo Javier, su nieto e hijo mío.

craveloygalindo@gmail.co

 


La ingratitud es la esencia de la vileza.
28 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Es cierto que la vida nos lleva a muchos a vivir volcados hacia el exterior, los ruidos, las prisas y la agitación.

También a muchos nos cuesta meternos en nuestra propia interioridad.

Es el miedo a encontrarse con uno mismo, con su propio vacío interior o la mediocridad.

Nos encierra en nosotros mismos e impide ser mas sensibles a los sufrimientos, necesidades y problemas, incluso de aquellos que decimos querer más.

En una frase: la ingratitud es la esencia de la vileza.

Todo lo anterior nos permite recurrir a otro pensador.

El filósofo Immanuel Kant es autor de la Edad de la Razón, también conocida como la Edad de la Ilustración.

Se extendió por toda Europa durante los siglos XVII y XVIII y fue encabezada por pensadores inmortales como Voltaire, John Locke, Jean-Jacques Rousseau y Adam Smith.

La lista de estas figuras con visión de futuro no estaría completa sin el filósofo alemán Immanuel Kant, cuyos pensamientos sobre la vida, el arte y la ética han influido enormemente en la filosofía moderna, la democracia y especialmente en nuestra vida y acciones cotidianas.

La mayor contribución de Kant al campo de la filosofía moral fue su capacidad para enmarcar una doctrina religiosa conocida en una regla que pueda ser utilizada por todos,

independientemente de sus creencias religiosas: su idea de un imperativo categórico que establece que todas nuestras acciones deben ser tales como desearía que todas las demás personas actuaran con todas las demás personas.

Dicho esto, esta no fue la única idea sabia, que el filósofo pronunció a lo largo de su prolífica carrera, y se pueden extraer muchas perlas de sabiduría de sus obras escritas.

Compartimos frases de sabiduría invaluables pronunciadas por Immanuel Kant, como reglas para la felicidad:

Algo que hacer, alguien a quien amar, algo que esperar.

No somos ricos por lo que poseemos, sino por lo que podemos prescindir.

Vive tu vida como si cada uno de tus actos se convirtiera en una ley universal.

¡Atrévete a saber! ¡Ten el coraje de usar su propia inteligencia!

Siempre debes actuar de una manera mediante la cual tu principio pueda convertirse en una ley segura para el resto del mundo.

Entonces, ¿cómo se debe buscar la perfección? ¿Dónde está nuestra esperanza? En la educación, y en nada más.

La ciencia es conocimiento organizado. La sabiduría es vida organizada.

La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.

Los pensamientos sin contenido están vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas.

Mira de cerca. Lo bello puede ser pequeño.

Cuanto más ocupados estamos, más agudamente sentimos que vivimos, más conscientes somos de la vida.

Porque la ingratitud, como titulamos el comentario, es la esencia de la vileza.

craveloygalindo@gmail.com

 


Ser tu amigo es un honor
27 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Es cierto queridos, respetados y respetables médicos. Queremos decirles a todos los doctores en medicina del mundo, llámense Jorge Alberto, Miguel Angel, Ernesto, Pedro, Manuel, Mauricio Carmen, Dalia, María, Alejandra y etcétera, etcétera, que ser tu amigo es un honor.

Específicamente este día recordarles a ellas y ellos, todas y todos los que dedican su vida a preservar la ajena:

Hacer un amigo es una gracia. Tener un amigo es un don. Y conservar un amigo es una virtud.

Somos, con apoyo de grandes historiadores, entusiastas en ponderar a nuestras heroínas.

Por cierto, este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que quede establecido legalmente en México el 23 de octubre como Día del Médico, y cuya primera conmemoración está dedicada al personal que atiende la pandemia del COVID-19.

En Palacio Nacional, donde se entregaron reconocimientos a médicos destacados, resaltó que esta celebración, que ya se realizaba, queda como una conmemoración legal y formal.

Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó que los trabajadores de la salud, en medio de un ambiente de polarización social en el país, cerraron filas, no realizaron protestas en las calles, no hicieron paros en los hospitales y se avocaron a atender la emergencia sanitaria.

Escritoras, poetas, científicas, periodistas, etcétera nos estremecen por haberlas leído, escuchado.

Como hoy que con la ayuda de doña Norma Vázquez Alanís, nos aclaran mitos sobre Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora de Querétaro.

Con el interés de hacer ruido cognitivo sobre la historia oficial, el cronista auxiliar del municipio de Querétaro, Eduardo Rabell Urbiola, ofreció una conferencia con el tema ‘Mitos y realidades del aviso de Josefa Ortiz de Domínguez’,

durante la cual presentó una versión más realista de este hecho consignado por la historia oficial como “una desesperada corregidora

encerrada en su habitación y dando golpes con el tacón de su zapato en el suelo, a fin de ser escuchada y poder avisar a Ignacio Allende que la conspiración había sido descubierta”.

Ante miembros de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) que participaron en esta video charla se presentó una minuciosa investigación historiográfica apoyada con imágenes muy detalladas de todos los recorridos, con tiempos y distancias precisos, de los sucesos previos al Grito de Independencia, así como del árbol genealógico de los corregidores.

El ponente se refirió al protagonismo que tuvo la corregidora de Querétaro en el inicio de la gesta independentista en la Nueva España y su posterior triunfo, pues fue ella quien avisó que habían sido descubiertos.

Durante las juntas de conspiración les decía que no pidieran, que actuaran por lo que querían; los impulsaba a proceder a la lucha por la independencia.

El historiador hizo un bosquejo de la personalidad de Josefa Ortiz Téllez Girón, quien, dijo, nació en la ciudad de México según consta en su acta de bautismo.

Tenía ascendencia negra y no era bella, pero era una mujer de voluntad férrea, aguerrida y leal a sus ideales libertarios, que controló a la gente en la calle… “y en su casa a su marido, el corregidor”, agregó el historiador con ironía.

Durante tres años estudió en el Colegio de las Vizcaínas, donde aprendió a bordar, leer y escribir, pero su hermanastra María Sotero, hija del primer matrimonio de su padre y quien la acogió cuando ambas quedaron huérfanas, tuvo que sacarla por falta de recursos.

Josefa -quien tenía siete años cuando murió su padre- no quiso trabajar de sirvienta y se consiguió un tutor que pagara para que ella continuara en ese Colegio, en el cual sufría cierto grado de discriminación porque era más morena que las otras alumnas; sin embargo, fue una estudiante notable.

Aunque después fue expulsada, nada menos que por estar embarazada de Miguel Domínguez, relató el conferenciante, entonces se fue a vivir con él, y cuando esperaba a su segundo vástago le planteó que resolvieran su situación legal;

Se casaron en secreto, a pesar de que él era viudo y con dos hijas, porque ella tenía ocho meses de gestación.

El matrimonio fue muy prolífico con una descendencia de 14 retoños, según el ponente, aunque otras fuentes consignan 12.

En 1801 Miguel Domínguez llegó como corregidor a Querétaro y para 1803 ya hacia defensas contra abusos, en 1804 se enfrentó al Real Tribunal de Minería contra la cédula de aplicación de fondos piadosos al de consolidación de vales reales, es decir se opuso a que las autoridades enajenaran los bienes de las obras pías.

Como consecuencia de ello fue suspendido arbitrariamente de su cargo de 1805 a 1807. No lo podían cesar porque tenía nombramiento real.

Al entrar de lleno en los acontecimientos previos al descubrimiento de la conspiración de independencia, el ponente explicó que la casa real de los corregidores tenía una puerta principal y cinco más, una de las cuales era para las audiencias, las cuatro restantes eran tiendas.

Junto estaban las cárceles de las cuales era entonces alcalde el señor Ignacio Pérez Álvarez.

Estos datos son importantes para desestimar el mito de los taconazos de la corregidora, recalcó.

Además, aclaró que Miguel Hidalgo sólo estuvo en Querétaro dos veces y

no con la frecuencia que se ha señalado en la historia oficial.

La primera fue para la confirmación del templo de San Felipe Neri en 1804 y la segunda en 1810 para ver al corregidor Miguel Domínguez -quien era masón y por ello tenía ideas libertarias.

Es falso que asistiera a las reuniones literarias que organizaba Josefa Ortiz.

Rabell sostuvo que en Nueva España había conspiraciones oficiales por el mal gobierno e indicó que un error de Ignacio Allende, al discutir por el precio de alimento y arreos para los caballos suyo y del cura Hidalgo, provocó que se suspendieran las reuniones conspirativas en la casa real.

Entonces comenzaron a hacerse en otros domicilios como el de Juan Nepomuceno Mier y Altamirano, Epigmenio y Emeterio González Flores e Ignacio Villaseñor, entre otros.

Debemos dejar atrás la historia oficial nos afirma Norma L. Vázquez Alanís. Porque si bien no podemos arrancar el mito, sí podemos ir dar a conocer la realidad histórica de México.

antes de que Miguel Hidalgo llamara al pueblo a luchar por la libertad, hubo varias denuncias sobre la conspiración:

El 10 de septiembre se dio la autodenuncia del capitán Joaquín Arias,

El 11 se presentó la denuncia de Mariano Galván,

El 13 Manuel Iturriaga de Alzada habló de la conjura independentista al sacerdote Rafael Gil de León, al romper el secreto de confesión dio aviso a las autoridades virreinales,

Y por último el 14 de septiembre Fernando Araujo reveló el movimiento desde la prisión donde purgaba una condena por asesinato.

. A manera de conclusión, Eduardo Rabell opinó que la historia oficial se ha platicado como una novela y ha mentido.

A su juicio fue Lucas Alamán quien generó el culto a los héroes, pero ni siquiera estuvo en Querétaro y lo relatado lo supo de oídas.

La historia oficial -dijo- nos ha platicado episodios revueltos para hacernos una historia romántica porque en el siglo XIX era lo que estaba de moda.

craveloygalindo@gmail.com

 


Debemos ser gratos
25 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:


Este día, hace cincuenta y cinco años, nació Arturo Javier y recuerdo que Bey y yo recordamos que la paternidad no es un capricho o un accidente. Es un don de Dios, que nace del amor.


 Felicidades hijo, a tu Mónica y a Paolo, el nieto cancunense.


 "Agradezcamos a las personas que nos hacen felices; son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestras almas."


 Esta frase de Marcel Proust, nos permite reconocer que, en tiempos difíciles como estos, a menudo podemos quedar atrapados en nuestras luchas diarias y sucumbir a la lluvia de malas noticias.


O esta de José Alfredo Jiménez, compositor mexicano:


“Yo quisiera que Dios, que Dios los arrullara…y un mañana distinto y un distinto mañana también Dios les regalara”


Oportunos consejos para ahora que los malos pensamientos y la negatividad pueden comenzar a dominar nuestras vidas y causar ansiedad y angustia.


 Es entonces cuando sentimos que es extremadamente importante contar nuestras bendiciones, sean las que sean.


Las personas hermosas con las que estamos rodeados, las pequeñas y preciosas alegrías de la vida, nuestra conexión con la naturaleza y los demás, nuestra salud, la lista continúa más y más.


Recolectemos todas estas cosas invaluables y recordemos la belleza de la vida y lo afortunados que somos de estar aquí, ahora mismo.


Y poder leer algunas de las citas más sabias y profundas sobre la gratitud que han sido pronunciadas.


 "Disfruta de las pequeñas cosas, porque un día puedes mirar atrás y darte cuenta de que eran las grandes cosas."- Robert Braun
 "Es algo gracioso de la vida, una vez que comienzas a tomar nota de las cosas por las que estás agradecido, comienzas a perder de vista las cosas que te faltan."- Germani Kent​


 "Usa la gratitud como un manto y alimentarás cada rincón de tu vida." - Rumi


 "La gratitud es la señal de las almas nobles."- Aesop


 "El aprecio es algo maravilloso. Hace que lo que es excelente en otros pertenezca a nosotros también."- Voltaire


 "No tengo talonarios de cheques, no tengo cuentas bancarias, aun así, me gustaría expresar mi agradecimiento. Tengo el sol por la mañana y la luna por la noche."- Irving Berlin


 "La apreciación puede hacerle a alguien el día, incluso cambiar una vida. Tu disposición para expresarla con palabras es todo lo que necesitas."- Margaret Cou


 "Reflexiona sobre tus bendiciones actuales, de las cuales todo hombre tiene abundancia; no sobre tus desgracias pasadas, de las cuales todos los hombres tienen algunas."- Charles Dickens


 "Señor que me das la vida, dame un corazón lleno de gratitud."- William Shakespeare.


 "Deja que la gratitud sea la almohada sobre la que te arrodilles para rezar tu oración nocturna. Y deja que la fe sea el puente que construyas para vencer el mal y dar la bienvenida al bien."- Maya Angelou


 "Agradezcamos a las personas que nos hacen felices; son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestras almas."- Marcel Proust.

craveloygalindo@gmail.com

 
Algunas precisiones
23 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con singular lealtad a lo que escribimos debemos dar respaldo a nuestros temas.

Estimado amigo: gracias como siempre por enviar tus Nubes, esta vez sobre un hecho histórico que a todos nos conmovió y recordamos de diversas maneras todavía.

Tengo algunos comentarios:

Dice don Virgilio qué tras los sucesos estudiantiles cerca de la Ciudadela, "alguien" llamó a la policía. ¿Quién sería ese "alguien"?

No olvidemos -lo digo con malicia- que el escenario de la escaramuza estudiantil está muy próximo a la Secretaría de Gobernación, y que el secretario era Luis Echeverría, el que tiraba las piedras y escondía la mano.

Y debemos recordar también que -según esta versión- los politécnicos fueron a ver al regente Corona del Rosal, a quien no quería el presidente GDO.

Habría que rascarle mucho a las hipótesis derivadas de esos datos para tal vez encontrar otras vetas del conflicto.

Además, tengo dudas acerca de algunos datos:

1.- Dicen tus Nubes que la reunión con Corona del Rosal fue el 26 de julio, pero fue la fecha en que los estudiantes marcharon en reclamo de atención a su pliego petitorio, y al coincidir con la marcha de los comunistas que recordaban el aniversario de la Revolución Cubana, intervino la policía y se prendió la mecha que fue apagada el 2 de octubre siguiente.

Maestro Carlos buenos días: espero se encuentre bien en esa fantástica tierra de la eterna primavera. Agradezco mucho sus comentarios a mis recuerdos del fatídico 68. en cuanto a los hechos, se han dado diversas versiones y/o datos como es natural en esos casos. Lo importante es que se escribieron las historias. Reciba mi fuerte abrazo y respeto. Virgilio Arias Ramírez

Y don José Antonio Aspiros Villagómez:

2.- Tal vez se refiera el texto a Villaurrutia donde se menciona a Villa Urrutia, y sobre García Saldaña, si se trata de Parménides, no era periodista, sino escritor muy aficionado a las drogas y de ahí el título de su novela Pasto Verde.

Fue mi compañero en la Secundaria 3 y murió joven a causa de sus excesos. Tú lo recordarás, porque escribía -no como periodista, sino como colaborador- en el suplemento dominical de Excélsior.

3.- La película Canoa no es de esa década de los 60, pues su estreno tuvo lugar en 1976 y se refiere a un hecho real de 1968 ocurrido en San Miguel Canoa, Puebla.

4.- Es cierto que los Beatles se popularizaron en los sesenta, pero también fue la década en que desaparecieron como grupo, aun cuando su música es inmortal.

Me disculpo si son inexactas o incómodas mis observaciones. Todo el conflicto estudiantil lo viví desde la redacción de El Heraldo de México.

Entonces no era reportero, sino redactor de cables y noticiarios para radio en la agencia Radionoticias El Heraldo. Recuerdo exaltados y asustados a los reporteros que fueron a Tlatelolco aquel 2 de octubre.

A Juan Ibarrola Jr. lo acompañé en un taxi que me dejó a la mitad del camino porque yo no estaba comisionado para reportear nada entonces, y él siguió al lugar de la balacera para apoyar a quienes ya estaban allá en la cobertura.

Llevaba una macana y un casco de la Cruz Roja. Unos seis años después llegué a vivir a Tlatelolco, de donde nos expulsó el sismo de 1985 a las familias de Víctor García Solís y la mía. Bueno, más bien a todas las del edificio Chamizal.

Las fotos son de algunos de los muchos daños en mi departamento, el 1302 (piso 13), que permuté -Infonavit de por medio- por una casita en Miramontes, donde viven dos de mis hijas -una viuda y otra divorciada- con su mamá y sus chicos, a pesar de que tienen sus departamentos propios también por esos rumbos.

En El Heraldo, el dueño Gabriel Alarcón había almacenado armas desde que los estudiantes fueron a gritar "prensa vendida" afuera de Excélsior, por su se ofrecía.

Te comento que fui amigo de un egresado del IPN que fue líder estudiantil mucho antes del 68: Vicente Oria Razo (ya fallecido), politécnico y también periodista como Julio Pomar y tantos otros egresados del plantel que fundó don Lázaro Cárdenas.

¿Ya ves? Iba a seguirme, pero mejor aquí le corto, pues estoy por terminar la actualización de lo de Notimex y no quiero distraerme mucho.

Y "taca taca - taca taca", como decía la ya finada Meche Aguilar por el sonido del teletipo al picar la cinta para poner el punto final.

O "mucho rollo", como ponía en sus mensajes de más de dos párrafos nuestro también querido colega Octavio Raziel.

Pero sin que falte decir "salud". A”

Aprendimos más. Gracias amigos.

craveloygalindo@gmail.com

 


Un centenar de zapatos, de los estudiantes
22 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

“Los soldados mexicanos no asesinan, no desmientas al poeta de la República”: Guillermo Prieto.

Mientras los matutinos presentaban fotos del desaguisado militar del 2 de octubre.

A tres columnas, en la primera página de Ultimas Noticias de Excélsior, el director de la edición, Jorge Villa Alcalá, consideró oportuno y explicativo dar a conocer el suceso del día anterior:

Solamente el centenar de zapatos, de niños, hombres y mujeres, qué al escapar de la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, dejaron tirados.

En el gran espacio vacío, sólo el calzado reunido en el centro por los barrenderos.

Sí seguimos inmersos en la cruenta historia que nos narra don Virgilio Arias Ramírez. A quien reconocemos como ejemplo del Instituto Politécnico Nacional, Gracias chiapaneco emérito.

En efecto nos quedamos ayer en que “Los soldados mexicanos no asesinan, no desmientas al poeta de la República”: Guillermo Prieto.

Concluimos hoy con el tercer y último capítulo.

Terminó el mes de septiembre y llegó el fatídico DOS DE OCTUBRE.

Esa tarde, el Consejo Nacional de Huelga programó la manifestación a las 15 horas y el último orador sería Florencio López Ozuna del Instituto Politécnico Nacional.

Se empezaron a reunir estudiantes de diversas escuelas, miembros de sindicatos independientes, y simpatizantes en la Plaza de la Unidad habitacional de Tlatelolco, al lado sur la Iglesia Santiago Tlatelolco, al oriente el edificio Chihuahua, al norte la Vocacional No. 7 y al poniente el hoy Eje Central Lázaro Cárdenas.

Un cuadrado amplio,” encerrado”. A ese sitio muchas personas quisieron entrar, pero a las cinco de la tarde el ejército ya no lo permitió. Ya el lugar estaba completamente lleno;

Se colocó el templete frente a la iglesia y por el foro desfilaron varios oradores que reprobaron la incomprensión del gobierno federal.

Cuando principiaba su discurso el último el líder de la Escuela de Economía del IPN Florencio López Ozuna, apareció un helicóptero de donde salieron luces de bengala.

Eran del Batallón Olimpia y según algunos testigos, de ahí surgen los primeros disparos a la multitud y hacia los soldados. Ya la balacera era en diversas direcciones, naturalmente lo que siguió fue la confusión y el pánico.

La “estampida” humana corrió en diferentes direcciones, pero por todos lados encontraban soldados y agentes de la policía que no les permitían salir hacia los edificios o las calles.

Caían los muertos y heridos, unos queriéndose proteger en los edificios.

Algo reprobable y criminal: el sacerdote de la iglesia Santiago Tlatelolco mando que se cerrarán las puertas.

Quedaron al pie de ellas, un montón de personas muertas o heridas que no encontraron el menor auxilio, al igual que en la entrada de los edificios, donde los agentes entraron. Tiraron las puertas y penetraron a los departamentos.

Acusaron a sus residentes de proteger a “comunistas agitadores”.

A las seis de esa tarde gris por la llovizna, todo era aturdimiento y llanto en la plaza de las “Tres Culturas” Unidad Tlatelolco; un verdadero desconcierto con la sirenas de la Cruz Roja y Cruz Verde, camiones del ejército y de la policía, en la explanada.

Además de los muertos y heridos quedaron: zapatos, bolsas, suéteres, chamarras, paraguas, y demás objetos personales, se supo que muchos de ellos fueron llevados al Campo Militar Número Uno, fue una ignominia la matanza de civiles de diferentes edades.

Al día siguiente la plaza amaneció limpia: barrida y regada.

Ante estos reprobables crímenes, los periodistas mexicanos y varios extranjeros cumplieron cabalmente con su responsabilidad y función de informar verídicamente de los acontecimientos.

Muchos de ellos fueron despedidos de sus empleos y otros más, se volvieron activistas y terminaron en la cárcel.

En el Politécnico donde se inició el conflicto, existía la Asociación de Prensa Estudiantil Técnica que llegó a coordinar 35 periódicos estudiantiles del Politécnico y de los Institutos Tecnológicos Regionales del país, su presidente era Fausto Romo Sánchez, estudiante de la Escuela Superior de Contabilidad y Administración (ESCA) y director del Periódico Avante.

El Vicepresidente Virgilio A. Arias Ramírez-C, estudiante de la Escuela Superior de Economía (ESE) y director del Periódico El Económico, ambas escuelas ubicadas en el Casco de Sto. Tomás.

Durante el movimiento, continuaron los periódicos, pero de forma clandestina. No era fácil conseguir el papel porque las imprentas eran permanentemente vigiladas, y por lo mismo se recurrió a los mimeógrafos y volantes, porque el papel bond era más fácil conseguirlo.

Estos actos de barbarie y represión masiva, no se habían visto desde el gobierno de Porfirio Díaz Mori en Cananea, Sonora, Río Blanco, Veracruz y la Plaza de la Ciudadela en la Decena Trágica con Victoriano Huerta Márquez en febrero de 1913.

El movimiento fue “descabezado”, muchos líderes fueron a dar al “Palacio Negro”, la cárcel de Lecumberri. Estaban ahí el muralista David Alfaro Siqueiros y José Revueltas que escribió El Apando.

Algunos líderes originales fueron desparecidos, otros estaban cansados o dispersos, porque eran perseguidos furiosamente.

Surgieron otros seudo “líderes”, que sagazmente se colgaron del lamentable acontecimiento, ellos sí llegaron a ser altos funcionarios del gobierno federal: diputados, senadores, y otros incluso con el tiempo alcanzaron la gubernatura de su estado, algunos de ellos todavía viven de la política.

En su sexenio Luis Echeverría, se interesó en abrir espacios a la juventud. Unos aceptaron, pero otros no querían saber nada del gobierno.

Para los que ahora tienen 60 o 70 años, estos negros recuerdos en muchos de ellos no se borra, fueron los qué por alguna feliz circunstancia, se salvaron en estos fatales hechos sociales e históricos.

Tiempo después se escribieron diversas versiones del movimiento estudiantil.

Por ejemplo, el periódico La Jornada del 29 de enero de 2012 publicó la entrevista que le hicieron a Miguel Nazar Haro, con amplio historial en la Policía Federal, quien declaró que el embajador de los Estados Unidos en México Fulton Freeman, en esos días se entrevistó con el general Marcelino García Barragán, quien era el secretario de la Defensa Nacional y le pidió:

“De un golpe de Estado, y tome la Presidencia” y que el General le contestó: “no voy a pasar a la historia como un traidor a mi Patria”, y valientemente lo corrió de su oficina.

Quedó plenamente demostrado que la Agencia Especial de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, participó abiertamente con sus agentes al provocar disturbios para crearle problemas al gobierno de México.

Por cierto, como estudiante de economía en el Instituto Politécnico Nacional, en julio del 68 fui compañero de la profesora Rosario Ibarra de Piedra y su hijo, en el IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Sofía, Bulgaria.

Recibimos una invitación para viajar a la Unión Soviética por tren con todos los gastos pagados.

Ellos aceptaron y no volvimos a vernos, pero se supo que al regresar los dos fueron detenidos en el aeropuerto de la Ciudad de México y llevados a la Cárcel de Lecumberri.

El autor de esta crónica prefirió regresar a Paris y de ahí viajar a Londres para conocer a los Beatles, por lo que vivió solamente parte del movimiento estudiantil porque regresa de Europa a fines de septiembre de ese año.

Finalmente, se realizaron las Olimpiadas durante las cuales se rompieron varios récords, que los medios informativos daban singular relevancia a los resultados de la fiesta deportiva.

En el fondo el sentimiento de la juventud que sufrió y los padres de familia que perdieron a sus hijos, jamás podrían borrar de su mente y de su corazón las consecuencias de esa brutal represión estudiantil por un exceso de autoridad federal y se grabó la frase que hoy, todavía se repite:

“El 2 de octubre no se olvida”.

El licenciado Virgilio Arias Ramírez es actualmente secretario general del Club Primera Plana y vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, amigo escritor a quien agradecemos su anuencia.

craveloygalindo@gmail.com

 


Sigue la epopeya estudiantil
21 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Es nuestra obligación, con autorización de nuestro amigo Virgilio Arias Ramírez dar a conocer su trayectoria en el Instituto Politécnico Nacional.

Egresó como licenciado en economía y en pedagogía. Y ya en el oficio de escribir obtuvo la licenciatura en periodismo.

En la actualidad es el secretario general del Club Primera Plana y vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Sigamos con el segundo capítulo del acontecer estudiantil del sesenta y ocho, tal como nos lo narró:

Alguien dijo: “Podrás negar la realidad”, pero no las consecuencias de esa realidad.

Nosotros desde Excélsior, como reporteros, cubrimos parte del suceso. Estuvimos presentes durante pláticas de estudiantes con el procurador general de la República don Julio Sánchez Vargas, en su sede entonces de Correo Mayor a espaldas de Palacio Nacional.

Jorge de la Vega Domínguez, por el Poli, y Andrés Caso Lombardo, por la Unam, eran mediadores entre gobierno y estudiantes.

Y los acompañamos también en el Campo Militar número uno.

Es cierto:

Durante el movimiento estudiantil del 1968, todo cambió, nada siguió igual:

El presidente de México era Gustavo Díaz Ordaz y el secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez. Pedro Ramírez Vázquez fungía como presidente del Comité Olímpico de los Juegos Olímpicos de 1968, compromiso del gobierno mexicano, con el mundo.

Para ello se construyeron unos y se acondicionaron otros: la Villa Olímpica para alojar a los deportistas

El canal de Cuemanco, en Xochimilco y se adornaron con estatuas de los países participantes en diversos camellones y muchos otros arreglos de campos deportivos, incluso en varios estados del país para esta “fiesta deportiva”.

También en Europa se dieron algunas manifestaciones.

En mayo de ese año en Francia se había dado un movimiento civil que fue negociado y todo volvió a la calma.

En Inglaterra surgía la recia figura del liberalismo económico en Margaret Thatcher.

En el cono sur de América se dieron varios “golpes de estado” promovidos por los Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que como veremos después despojaron del poder a Salvador Allende, presidente de la República de Chile.

En México, la huelga estudiantil continuaba sin respuesta alguna de las autoridades bajo el gobierno autoritario de Díaz Ordaz, quien fue abucheado al inaugurar los Juegos Olímpicos el 12 de octubre de ese fatídico año del 68, no obstante haber dado a la juventud (hombres y mujeres) el derecho al voto a los 18 años.

Con la capital paralizada, los miembros de los comités de lucha de todas las escuelas ya eran perseguidos por la policía del Distrito Federal y los agentes de la Secretaría de Gobernación.

A tal grado que nadie portaba la credencial de estudiante porque si le era encontrada de inmediato era detenido, por “sospechoso de ser agitador”.

Muchos padres de familia de los estados vivieron al D. F. para llevarse a sus hijos, al percatarse del riesgo que corrían y porque no había clases.

Se dieron las primeras marchas organizadas por el Comité Nacional de Huelga” del Poli, las cuáles eran ordenadas y sin violencia de ninguna clase.

Al principio solamente se gritaba en coro la salida del jefe de la Policía y del Cuerpo de Granaderos.

Todo cambió drásticamente, y se complicó al darse la primera marcha, que coincidió con otra organizada por la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos el 26 de julio, que hizo una manifestación de “Solidaridad con la Revolución Cubana”, y hubo represión en el área del Centro Histórico de la Ciudad de México.

El 29 de julio se había nombrado otra comisión en la escuela superior de economía encabezada por su líder Fernando Hernández Zárate, para que redactara un “Pliego Petitorio”.

Las razones iniciales del conflicto se dejaron de lado y el movimiento se politizó al participar grupos y partidos políticos de izquierda.

El primero de agosto Xavier Barros Sierra, rector de la Universidad izó la Bandera Mexicana a media asta y se considera que esto fue lo que más alarmó a las autoridades federales.

La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos por su parte el 4 de agosto publicó el manifiesto siguiente:

1. Libertad a presos políticos,

2. Derogación a los Artículos 145 y 145bis del Código Federal,

3. Desaparición del cuerpo de granaderos,

4. Destitución de los jefes policiacos,

5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos, que fueron víctimas de agresión desde el 26 de julio en adelante,

6. Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de la policía, granaderos y el ejército y

7. Información completa y exhibición de los cadáveres correspondiente de los estudiantes fallecidos.

Las autoridades del Gobierno Federal y del Departamento del Distrito Federal, continuaban sin darle mayor importancia al movimiento, que marcó de por vida al México del siglo XX.

Surgieron otros líderes de los Comités de Lucha.

Fueron:

Fernando Hernández Zárate, Sócrates Amado Campos Lemus, ambos de la ESE.

Raúl Álvarez Garín, Gilberto Guevara Niebla, Salvador Martínez de la Roca, Anselmo Muñoz, Tomás Cabeza de Vaca, Félix Hernández Gamundi, Fausto Romo Sánchez, Marcelino Perelló (quien falleció el 5 de agosto del 2017).

Eduardo Valle “el búho”, Ana Ignacia Rodríguez, Roberta Avendaño “la Tita”, Áyax Segura Garrido, quien quedó señalado como infiltrado por la Agencia Federal de Seguridad y Luis González de Alba, líder reconocido que falleció precisamente el dos de octubre, pero del año 2016.

Alguien dijo: “Podrás negar la realidad”, pero no las consecuencias de esa realidad. Durante el movimiento estudiantil del 1968, todo cambió, nada siguió igual:

Los salones de clase se convirtieron en murales con pinturas llenas de consignas.

Las mujeres se vistieron de pantalones y empezaron a fumar, se popularizó la palabra pásala, agandalle.

Hombres y mujeres boteaban para la causa, y se producían en mimeógrafo hojas informativas, en todas las escuelas. Se quedaba una “guardia” con hombres y mujeres; algunos alumnos empezaron a usar aretes y pelo largo, muchos traían la camiseta y gorra con foto del “Che” Guevara asesinado el 8 de octubre de 1967 en Bolivia.

Los libros más leídos en la escuela de economía eran: El Laberinto de la Soledad, El Capital, La Madre, Tabaco, Arco Iris, El Tábano, Los Super Machos, Dr. Zhivago, Cien años de soledad, entre otros.

Se popularizaron las “Peñas” folclor que trajo de Chile Rubén Schwartzman donde se cantaban versos de José Martí, de Mercedes Sosa, Violeta Parra, Chava Flores, etcétera.

El 28 de julio se dio el bazucazo en la Prepa 2 de la UNAM.

El 8 de agosto se forma el Consejo Nacional de Huelga y se realiza la manifestación del silencio el día 13 de agosto.

En septiembre, se dieron varios hechos:

La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) cuyo presidente era José Cebreros fue rápidamente rebasada por ser “gobiernista”.

Era la organización estudiantil que representaba a los estudiantes del Politécnico.

En su lugar surgió la Federación Nacional de Asociaciones de Estudiantes Técnicos (FNAET) dirigida por Héctor Maga zuma, de Sinaloa y Virgilio Adrián Arias Ramírez, de Chiapas.

Integrada por estudiantes de los estados inscritos principalmente en el IPN y que vivían en las Casas del Estudiante Técnico.

Esta organización estudiantil que inscribió en el IPN a miles de jóvenes para el ciclo escolar (1969), fue bloqueada debido a la intromisión del gobierno en el sector estudiantil, a través del Luis Gómez Zeta del Sindicato Nacional Ferrocarrileros y del ingeniero Jorge Robledo Juárez de la Sección X del SNTE.

Los sindicatos se alinearon al Gobierno Federal.

El Ing. Javier Barros Sierra, como Rector de la UNAM se puso al frente de las manifestaciones, pero habría de renunciar el 23 de septiembre.

Los partidos políticos, unos estaban a favor del gobierno, pero los de izquierda, lo criticaban acremente.

EL doctor Wilfrido Massieu Helguera, como director General del IPN, por depender de la Secretaría de Educación Pública no participó por ser institucional, lo mismo que el Director General de Chapingo, aún no era Universidad Autónoma.

A estas alturas en los periódicos de la Asociación de Prensa Estudiantil Técnica las consignas eran:

¡Fuera bestias de las Voca 7 (vocacional piloto ubica en la Plaza de las Tres Culturas) y de las Prevocacionales)

¡Caiga la tiranía¡, ¡Vivan las libertades! ¡Abajo la prensa venal!

Otra consigna:

“Soldados con bayoneta caladas, toman por asalto las vocacionales 5 y 7, violan la autonomía de la UNAM y

“Victoriosamente” ponen su bota militar en los recintos educativos; otra más: “¡!! Los soldados mexicanos no asesinan, no desmientas al poeta de la República: Guillermo Prieto ¡¡”

Mañana seguimos.

craveloygalindo@gmail.com

 


Una plática histórica estudiantil.
20 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con respeto al Cuerpo Armado. Y sin maldad por lo que enfrenta un general de cuatro estrellas, ante la justicia norteamericana.

No es nuestro Ejército Nacional. Sólo, ojalá, un descarriado.

Es otra época, también triste. Ya veremos que sucede.

Que con su pan se lo coma.

En fin, aquí vivimos y no olvidamos. Menos perdonamos. Ni callamos, como en tiempos idos.

Al platicar con nuestro amigo Virgilio A. Arias Ramírez egresado del Instituto Politécnico Nacional, sobre la epopeya y correcta versión, como estudiante y participante, del movimiento del sesenta y ocho. E informarle que nos piden repetir su amplia crónica que nos proporcionó. Con su permiso la reproducimos íntegra en tres capítulos.

Este, claro, es el primero:

Cómo empezó el movimiento del 1968 que terminó con la represión del 2 de octubre.

Hace 52 años en aquella tarde del 23 de julio, en la Vocacional No. 5 de Ciencias Sociales del Instituto Politécnico Nacional, ubicada frente a la Ciudadela de la Ciudad de México.

En esos años felices era costumbre que los alumnos de este centro escolar visitarán a la escuela secundaria Isaac Ochoterena a platicar con jovencitas y que los estudiantes de ésta, también fueran a la “Voca Cinco” con el mismo fin.

Ese día, se dio una ligera discusión entre algunos alumnos de ambos centros de estudio sin mayores consecuencias. Pero alguien llamó a la policía y en respuesta llegaron camiones con granaderos.

Sus elementos descendieron y sin investigar los hechos empezaron a agredir a los estudiantes, algunos corrieron para refugiarse en la escuela, pero ellos los siguieron y entraron.

Varios maestros al interponerse también fueron golpeados.

En la enfermería de la Escuela fueron curados los heridos.

El director era el contador Antonio L. Ross, y en reunión de la Sociedad de Alumnos, se nombró una Comisión para asistir a la Escuela Superior de Economía del mismo IPN que dirigía el licenciado Jorge de la Vega Domínguez, a exponer lo acontecido y solicitar apoyo para acudir al Departamento del Distrito Federal.

El jefe era el licenciado y general Alfonso Corona del Rosal. Y los de la policía: general Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea Cerecero y el comandante Alfonso Frías.

La comisión fue recibida hasta el día 26, donde solamente logró que el ejército y los granaderos fueran retirados del área de las escuelas del IPN.

En reunión de 18 representantes de escuelas, se acordó realizar una manifestación en contra de las autoridades del Departamento del Distrito Federal y ellos mismos se dieron a la tarea de visitar a otras escuelas del Politécnico.

Exponer la situación para que apoyaran y hacer presión ante las autoridades.

Se “mataron clases”; y el 29 de julio se nombró otra Comisión en la escuela de economía encabezada por su líder Fernando Hernández Zárate.

En el “Pliego Petitorio” contenía principalmente lo siguiente:

Libertad a los presos políticos, Indemnización a los estudiantes heridos el 23 de julio por los granaderos y la destitución de los jefes policiacos, Cueto Ramírez y Mendiolea Cerecedo.

Pasaron los días y al no haber respuesta positiva, los estudiantes de las escuelas técnicas del Distrito Federal, la Escuela Normal, la Escuela de Agricultura “Chapingo” y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México apoyaron a los politécnicos.

Al mismo tiempo se suspendieron las clases de nivel superior en todos los planteles educativos de la capital.

En los estados de la República, poco se sabía de esta grave situación porque los periódicos, radio y televisión “no les parecía noticia” digna de darse a conocer.

Algo de historia de aquel infausto año.

“Al iniciarse el año de 1968, en muchas partes del mundo se percibían nuevos aires de transformación social y económica.

Rusia avanzaba en su industrialización, en China había triunfado Mao Tse-tung, la India había logrado su independencia de Inglaterra bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi y su “desobediencia civil”, varios países africanos también lograron ser libres de la tutela europea y el mundo vivía la “guerra fría”.

En México por décadas en materia económica se llamó “Desarrollo estabilizador”, esto es, que se había logrado un crecimiento económico anual del 6 del producto interno bruto (PIB) sostenido, lo que se advertía con obras de infraestructura:

Carreteras, presas hidroeléctricas, electrificación rural, introducción de agua potable, parques industriales, construcción de escuelas, producción y exportación de petróleo, distritos riego, unidades habitacionales.

Se fortalecía la salud a través del ISSSTE y el Seguro Social.

La producción agropecuaria encontraba gran impulso del gobierno federal. México se “daba el lujo” de exportar alimentos y el campo progresaba, aunque con una pobreza relativa.

En materia educativa la UNAM crecía.

El IPN que fue fundado en 1936 se consolidaba como la primera institución tecnológica de nivel nacional.

Al arribar al año sesenta, México observó el movimiento magisterial y ferrocarrilero y tenía una población de 48’893,607 con un considerable porcentaje en las zonas urbanas que integraban la clase media y en las zonas urbanas que ya accedían a la educación superior.

En ese despertar creció la demanda de vestido, alimentos, calzado y una porción de ella ya traía por lo menos sus “carcachitas”.

Nos referimos a la capital del país.

Aquí llegó la influencia europea y la gringa: las damas empezaron a vestirse de pantalón o minifalda, fumaban y tomaban licor.

Todavía el tequila, el mezcal y la cerveza no eran consumidas en este nivel social.

El romanticismo de la Revolución Cubana envolvió a los maestros y estudiantes.

Los intelectuales que hicieron vida literaria y los puentes culturales fueron: Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Julio Cortázar.

Eran latinoamericanos que tenían presencia literaria en el extranjero.

En la capital del país, despuntó la “Zona Rosa”, el ombligo citadino a visitar por las noches,

Y en el aspecto cultural surgían “caminos estéticos”, la “buena onda”, cambió de pronto el lenguaje, en los centros educativos y literarios, los ateneos, los cursos de pintura, exposición de fotografías y modelado.

De manera destacada y afortunada surgió La Casa del Lago, ahí se reunían los impulsores del saber.

Llegaron también las letras mexicanas que entre otros autores fueron: Villa Urrutia, José de la Colina, Manuel Felguérez, Juan José Arreola, Tomás Segovia, Alí Chumacero, Homero Aridjis, Sergio Mondragón, Marco Antonio Montes de Oca.

Nació “La Espiga Amotinada" en la UNAM donde participaban: Margarita Michelena, Jaime Labastida, Eraclio Zepeda, Sergio Pitol, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Elsa Cross, José Emilio Pacheco, José Agustín, Carlos Monsivais, Vicente Leñero, Julieta Campos.

Los periodistas, Renato Leduc, Gustavo Salas, Hugo Hiriart, Roger Bartra, García Saldaña, Paulina Lavista Fotógrafa.

Las planas de Erotismo: con Juan García Ponce, y obviamente todos ellos eran bohemios que amanecían en cualquier lugar.

Ellos pulieron las letras, las hicieron bellas, fue un despertar generacional, un punto de partida.

Ya había TV a color, crecieron los cines clubs, con películas como: Bella de Día, Los cañones de Navarone, Casa Blanca, Ben-Hur, Rebelde sin causa, Eva al desnudo, Río Bravo, Rififí.

Y del cine nacional El Reboso de Soledad, Los Cristeros, María Candelaria, Los García, La Barraca, Doña Bárbara, México de mis recuerdos, Canoa, los Caifanes, etc.; se escuchaba buena música: boleros, Mambo, Chachachá, y lo nuevo era “el rock”.

En muchas tardeadas y madrugadas ya abundaba el licor, sin dejar de lado la mariguana.

Asiduo visitante de la “Zona rosa”, era el pretensioso dibujante y luego pintor José Luis Cuevas y se tornaron famosos los Super Machos de Eduardo del Río “Rius”.

A ellos los invitábamos al Politécnico y nos hacían reír a chorros, se popularizaron los Beatles y surgió la señal de “amor y paz”.

Sin percatarse la juventud vivía su propia historia y no todos estaban conscientes de lo que ello significaba, porque el ayer y el mañana no existen, la vida es una realidad que debe experimentarse

Pero sí había un deseo de progreso personal, porque llegaron a la capital del país jóvenes que deseaban hacer una carrera profesional ya que en sus estados no había universidades.

Eran principalmente de: Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Chiapas.

craveloygalindo@gmail.com

 



Con la caída de las hojas, debemos leer
19 de Octubre del 2020

 

Carlos Ravelo Galindo, afirma.


A propósito de la Perla Tapatía, esta mañana en el enorme y bello santuario de los Mártires del Cristianismo, en Jalisco, fueron ordenados 30 presbíteros de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Y diez Diáconos.
En la ceremonia participaron el cardenal, que celebró la santa misa. Siete obispos. Y dieciséis sacerdotes auxiliares.
 El templo, tuvo concurrencia con la sana distancia y todos, excepto el alto prelado, con tapabocas.
Debemos recordar que ayer, allá, en España el Rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia y las hijas de ambos, entregó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
“Porque impulsa, protege y promociona la literatura que ocupa en la vida cultural un lugar destacado del poder de la palabra escrita.
“La indudable influencia que los libros y la literatura tienen en la formación cultural y el necesario apoyo a los escritores de todo el mundo”
En la ceremonia inédita por virtual, don Raúl Padilla, ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la feria, confirmó a sus majestades que los libros y, en general, la letra impresa, se alimentan de la libertad y a la vez la amplían.
Que la modernidad política apareció con la libertad de imprenta, con el derecho a escribir y publicar sin restricciones.
Convocó al soberano hispano a defender, defendamos, dijo Padilla, este valor fundamental con más razón frente a los gobiernos populistas que hoy amenazan nuestra gerencia liberal.
Recordamos nosotros que cuando un pueblo lee y canta, Dios lo respeta.
Pero cuando la gente escribe y trabaja, Dios lo ama.
Hablemos de la luna de octubre. Es más hermosa. Y sucede después del verano.
 El otoño es un término que tiene su origen en el vocablo latino autumnos.
Esta es una de nuestras épocas favoritas del año debido que a nivel simbólico se le asocia a la madurez, así como al ocaso de la vida.
El otoño es una de las cuatro estaciones del año que sigue al verano y precede al invierno.
En muchos países el otoño ha comenzado con el equinoccio de otoño, que este año entró el 22 de septiembre.
Una de las características es la caída de las hojas de los árboles, que adquieren un color marrón o amarillo una vez que están secas.
Este es el paso para soltar las hojas viejas y esperar a la primavera para renovarlas.
Así como los seres humanos que necesitamos soltar lo viejo para dejar entrar lo nuevo a nuestras vidas. 
 El otoño es la más linda de las estaciones.
 Esto no significa que el resto de las estaciones no tengan su belleza, ya que lo verde de la primavera, lo blanco del invierno, y lo brillante del verano también constituyen escenarios hermosos.
Sin embargo, el otoño es ese maravilloso momento del año en el que los árboles despliegan su máximo esplendor, las hermosas hojas de colores se enredan en juegos con el viento y todo parece ser más sereno.  
Después de los calurosos meses de verano, la temporada de otoño viene con una caída en la temperatura, lo que permite un clima agradable e impresionantes vistas otoñales.
La naturaleza está pintada de amarillo, naranja y rojo, mientras que los árboles parecen quitarse la túnica dorada que habían usado hasta hace poco.
Se cree que la mágica temporada de otoño se ve igual en todo el mundo, pero la espectacular combinación de colores en diferentes regiones del mundo crea una imagen ligeramente diferente de lo que uno podría pensar. 
El otoño es un momento fantástico para plantar porque el aire es fresco y el suelo todavía es lo suficientemente cálido como para alentar el crecimiento de las raíces. y aumentar la cantidad de proteínas.   
El otoño ha comenzado en algunas partes del mundo y estamos a punto de celebrar la fiesta de Halloween.
La fruta más característica de esta fiesta es la calabaza, que además de ese hermoso color naranja proporciona una cantidad de beneficios que probablemente no sabías.
La naturaleza está pintada de amarillo, naranja y rojo, mientras que los árboles parecen quitarse la túnica dorada que habían usado hasta hace poco.
Mientras caen las hojas en otoño, Guadalajara sigue en un llano, y México en una laguna.
Y en China como en México, la luna de octubre es más hermosa.

 

craveloygalindo@gmail.com

 



Los hombres no deben llorar
16 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma.

Recuérdalo, hoy más que nuca, Felipe. No debemos llorar.

A una pregunta cordial, nuestra respuesta puntual:

Y antes de pasar a lo importante (París), te ruego que me expliques, tú que lo viviste, cómo deterioró LEA –Luis Echeverría Álvarez-- unas relaciones que en su sexenio aún no existían con la España franquista, sino con la República Española en el exilio.

Se establecieron con JLP al morir Franco.

Gracias de antemano.

José Antonio Aspiros, cuando el dictador Francisco Franco ordenó la muerte a garrote vil --sentaban a la persona en una silla, y le colocaban en el cuello un lazo, que apretaban con un garrote hasta matarlo--de cuatro opositores, Echeverría, como presidente había abogado por ellos, ante la representación extraoficial del gobierno español --teníamos relaciones con los republicanos.

Al "no hacerle caso", ordenó suspender toda actividad, telefonía, vuelos en ambos sentidos. Y supresión de visas.

"Nada con el gobierno franquista".

Cuando este muere y se reintegra la monarquía toma el poder López Portillo y ordena a su canciller Santiago Roel reabrir las relaciones suspendidas y terminar con las republicanas.

En ambos casos nosotros CRG, por Excélsior, cubrimos tales eventos.

Francia, país neutro escogido por México y España para suscribir la reanudación, ofreció París, su capital, como sede.

Allí intervino Manuel Bartlett, asesor de Roel.

Y en México, tocó al canciller notificar a los republicanos la decisión de México.

Recordamos la respuesta del encargado de negocios, al preguntarle qué había sentido.

Escuetamente nos declaró....

"Como una patada en la espinilla," que bajo nuestra firma publicó Excélsior en primera plana.

Más o menos eso explica, sucintamente, tu pregunta. Un abrazo y salucita de la buena. Ya es la una. CRG

Nos contesta el afable colega:

“Ahora sí: lo principal: Norma y yo envidiamos sanamente a Bety y a Carlos por haber ido tantas veces, por razones de trabajo ambos, a la ciudad más hermosa del mundo.

Nosotros fuimos solamente una vez y no por trabajo sino de nuestra bolsa, y el mes próximo se cumplirán 15 años de ello.

Pienso escribir mis recuerdos para entonces; tal vez lo haga.

Pero todo lo que nos cuentas de París, y más todavía, lo sé tanto por aquella visita, como por mis muchas lectoras de libros y reportajes y por las películas que hemos visto con la Ciudad Luz como escenario y como tema central, incluido Toulouse-Lautrec.

Y entre todo eso, supe que los parisii se establecieron dentro de la isla de La Cité, y que cuando Alemania invadió Francia, los obreros cortaron la energía del elevador de la Torre Eiffel y Hitler tuvo que subir a pie.

Hay una novela extraordinaria llamada simplemente "París", que leeré de nuevo antes de que se canse más la vista.

En nuestra visita conocimos lo principal de la inolvidable Ciudad Luz:

(Campos Elíseos, Arco del Triunfo, Torre Eiffel, Notre Dame, Louvre, Sacre Coeur, Pont Neuf -curioso que se llame Nuevo y sea el más antiguo. Molino Rojo, Montmartre, Montparnasse, la perfumería -aunque no estaba Grenouille-, etcétera)

Pero nos faltaron la tumba de don Porfirio y tantísimos famosos más en ese lugar (Montparnasse) y el mausoleo de mi personaje favorito, Napoleón, antepasado de nuestra amiga Rusia (Los Inválidos) entre otros detallitos.

Gracias por recordarme aquello. Habrá que celebrarlo con un generoso y unos quesos. Salud. A.”

Y ahora de otras lágrimas.

Por siglos se ha mencionado como una expresión de debilidad para el hombre y se le concentra en las mujeres.

Dicen que los hombres

No deben llorar

por una mujer

que ha pagado mal.

Pese a que era una mujer poderosa, la sultana Aixa relacionó para siempre a las mujeres con el llanto a partir de la frase que se expresa desde enero de 1492:

“No llores como mujer lo que no pudiste defender como hombre”.

Dicen las crónicas que se la dijo a su hijo Boabdil El Chico, que fue nada menos que Mohammad XII, último rey de los islámicos, cuando perdió el reino de Granada y tuvo que entregar a los acaparadores Reyes Católicos las llaves de la Alhambra.

La educación tradicional se sumó a esa idea y ha sido común que se diga a los niños que los hombres no lloran.

La razón de Tere Gil Guzmán, confirma tal aseveración

Ha sido común que se diga a los niños que los hombres no lloran. Quizá por eso se baja el tono y el gimoteo y el lloriquear por un quítame estas pajas, sea la costumbre más común de ciertos hombres, sobre todo cuando se evaden de sus culpas, se quejan y gritan que son inocentes.

Como muchos de los 17 que se mencionan en el documento de más de 60 páginas de Emilio Lozoya Austin; Carlos Salinas, Felipe Calderón, Enrique Peña, Ricardo Anaya et al.

A los lloriqueos suele seguir, como un contrasentido, la búsqueda de amparos.

Déjenme que estoy llorando

un consuelo estoy buscando

quiero estar solo con mi dolor

Lo curioso del caso, es que en la poesía son los hombres en su mayoría los que usan el llanto y las lágrimas como inspiración.

Doña Tere nos platica:

“Estuve viendo la lista de 89 poemas escritos sobre todo por clásicos españoles. Hay pocas mujeres y del siglo pasado me llamó la atención el nombre y el inicio del primer verso, del poeta argentino fallecido en los años sesenta, Oliverio Girondo a quien se califica como un hombre sensible y comprometido.

Dice el título: Llorar a lágrima viva, llorar a chorros.

Muy gráfico cuando lo que se ha perdido el poder por ejemplo, es muy grande.

El llanto expresado en la poesía, es un llanto auténtico.

Es desgarrador leer la primera elegía de las cuatro que le escribió Federico García Lorca, a su gran amigo Ignacio Sánchez Mejías, muerto por la cornada de un toro.

Los hechos ocurridos en Manzanares en 1934, se manifiestan en un llanto que brota a la par que se describen.

A Ignacio, escritor de la Generación del 27 y también torero, lo tomó desprevenido el toro y ahí mismo murió, cuando lo llevaban en la camilla.

Las elegías que escribió Lorca son La cogida y la muerte, La sangre derramada, El cuerpo presente y el alma ausente.

Fue terrible para el poeta ver cómo sucedió.

Y los toros de Guisando

casi muertos, casi pena

mugieron como dos siglos

hartos de pisar la tierra.

A 84 años del asesinato de García Lorca por el dictador Francisco Franco, que se cumplieron el pasado 18 de agosto, hubo recuerdos en memoria de este gran poeta.

Yo me he sumado; lloraré, lloraré tu partida. Fue tan terrible su muerte, que le robaré un retazo a Jaime Sabines:

Quiero llorar a veces y no quiero

llorar porque me pasas

como un derrumbe, porque pasas

como un viento tremendo, como un escalofrío,

debajo de las sabanas.

craveloygalindo@gmail.com

 

El Grito de los libres
15 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Nos arreglaron el teléfono, ayer. Gracias Telmex.

Ya oímos. También a quien nos gritan.

Mañana día 15 de octubre se celebrará en México el Día de la Fraternidad Periodística mediante una ceremonia virtual desde el Club Primera Plana que preside el colega José Luis Uribe Ortega.

En ella, acompañado por el secretario general Virgilio Arias Ramírez y el tesorero Josué Beutelspacher Huizar, entregará reconocimientos a unos 200 periodistas de todo el país que han cumplido cinco o más lustros en el ejercicio de su profesión de manera ininterrumpida.

Esta será la vigésima octava oportunidad en que el veterano organismo gremial otorgue tan codiciado estímulo de colegas a colegas y por primera vez no podrá ser presencial debido a la pandemia.

En el pasado, y por iniciativa de su entonces presidente Teodoro Rentería Arróyave, se le llamó Comida de la Unidad Periodística cuando se llevaba a cabo precisamente a la hora de los alimentos con el hasta la fecha invariable apoyo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y su dirigente Joel Ayala.

La primera entrega de reconocimientos fue en la Casa de la Cultura ‘Jesús Reyes Heroles’ cuando Francisco Rodríguez Díaz presidió el CPP (1992-1994), gracias al apoyo del delegado en Coyoacán, Carlos Salomón Cámara, y de su director de comunicación social, Raúl Cruz Zapata.

Coincidencia con nosotros.

La fecha en que debió ser inaugurada la Estela de luz, hubo por la noche dos Gritos:

El oficial desde Palacio Nacional a cargo del entonces presidente Felipe Calderón. Deslucido.

Y el Grito de los libres dado por el jefe de gobierno de la capital, hoy mandatario Andrés Manuel López Obrador en la Plaza de las Tres Culturas de la unidad habitacional Tlatelolco.

“Arriba los de abajo”, gritó entonces, el señor de las mañaneras y sus “vivas” fueron tanto para los próceres de 1810, como para los héroes anónimos, como hoy hace.

Los indígenas, los campesinos, los obreros, los migrantes, los artistas, los maestros, los profesionistas, los sectores productivos, los jóvenes, las mujeres, la cultura y los dirigentes sociales y políticos asesinados o desaparecidos por defender las causas populares.

Don José Antonio Aspiros Villagómez, nos amplía la ratería, y vergüenza del gobierno del pan.

Veamos por qué de la aseveración.

Hace una década, el gobierno federal quiso conmemorar los dos siglos del inicio de la guerra de Independencia con un Arco del Bicentenario sobre el Paseo de la Reforma, la principal avenida de la Ciudad de México.

La obra que derivó en una “Estela de luz”,(se retrasó más de un año) fue alterado el proyecto original, y el costo se elevó en exceso.

Esto registró una amplia polémica y hubo señalamientos de corrupción, demandas y sanciones.

La obra debió ser inaugurada el 15 de septiembre de 2010 y, con la presencia de grupos que protestaron, se retrasó hasta el 7 de enero de 2012 por una serie de fallas y ajustes en su construcción, lo cual provocó un escándalo de todos contra todos, incluidos el ganador del proyecto (o apenas anteproyecto, acusaron otros) elegido en un concurso, la empresa constructora, el secretario de Educación, el Colegio de Ingenieros Civiles y otros actores.

Todavía en agosto pasado, la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ratificó que dos responsables de ese trabajo deberán responder por un daño de casi 450 millones de pesos, que son un poco menos de la mitad del costo total incluido el IVA.

Pese a sus 104 metros de altura, la estela de luz quedó opacada por los inmensos edificios contiguos que han pervertido el sentido cívico e histórico del Paseo de la Reforma.

Dentro del cual recientemente se inició también la formación del Paseo de las Heroínas con la primera estatua de las varias que habrá, la de Leona Vicario.

Debido a ajustes y presunta corrupción denunciada por el ganador a la cámara de diputados, el proyecto se encareció de 200 a

más de mil millones de pesos y ni siquiera se construyó conforme a lo planeado.

Faltaron la amplia plaza cívica con fuentes y jardines, y el espacio de divulgación histórica con paredes de obsidiana, que fue sustituido por un centro cultural digital.

Y la Estela de luz resultante, carece de lo más importante: la aceptación popular a un monumento que no comunica su propósito histórico.

Según la pretensión presidencial en ese tiempo, debió ser tan majestuoso, emblemático y admirado como la Columna de la Independencia, el Hemiciclo a Benito Juárez o el Monumento a la Revolución.

A cambio, la gente bautizó la construcción con apodos como el de “Suavicrema”, por su parecido con la galleta de ese nombre.

Tal vez con un sentido de modernidad, el jurado que eligió el proyecto ganador no tomó en cuenta la carencia de estatuas en el mismo ni el hecho de que los anteriores monumentos históricos tienen mármol o piedra, y la Estela no, sino cuarzos y acero.

Quizás el plan original de un Arco tampoco lo consideró adecuado, cuando pudo haber sido más conveniente para asociar la nueva obra con la importante efeméride a conmemorar:

Los dos siglos del inicio -no el final, importante también y que merecería un arco del triunfo- de la guerra insurgente.

Y por qué no su estatua, preguntaron. Por la botella, que medía seis metros. Quedaría como estatua, pero de pus.

craveloygalindo@gmail.com

 


En martes trece todo crece
14 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

En martes trece, como diría Arturito, todo reverdece. Y hasta al que miente la nariz le crece. Mírense al espejo los arrogantes. Todos.

Mejor un tema menos escabroso

Nos adelantamos al día de los muertos, dos de noviembre, y explicamos lo que dicen las religiones sobre la muerte

Ciertamente, muchas religiones describen una cosmología elaborada sobre el más allá y lo que le espera al alma después de la muerte, pero el hecho sigue el mismo.

No sabemos con certeza qué nos sucede después del momento de nuestro fallecimiento, y nos da miedo.

Casi a todos. No a los que estamos próximos.

Pero no es necesario desafiar este miedo sin estar equipado, ya que muchas personas sabias se han enfrentado al mismo miedo y nos han dejado algunas palabras sabias sobre cómo dejar ir nuestra angustia y aceptar nuestra mortalidad.

Con suerte, sus consejos pueden ser de ayuda en esos momentos difíciles en los que reflexionas sobre lo desconocido.

1. cristiandad

Para casi toda la doctrina cristiana, ya sea católica, ortodoxa, bautista o de otro tipo, es que la muerte * no * es el fin, y será seguida por una vida después de la muerte y una resurrección.

Pero para aquellos para quienes ese conocimiento no alivia el miedo de lo que está por venir, hay un consuelo y una esperanza diferente: todo lo que sucede en la Tierra es la voluntad de Dios y todo sucede en el tiempo que Él lo ordenó. Como cada bendición en tu vida fue dada por Dios, tu muerte también te la da Él.

Mira, entonces, el tiempo que te queda como una oportunidad para decir cosas que deberían haberse dicho pero el orgullo callado, perdona ofensas que ya no importan, haz las paces con este mundo físico.

2. islam Para cada viaje hay un final, una silla junto a la chimenea para quitarte los zapatos y dejar descansar las piernas doloridas.

A menudo, hay consuelo en saber que nuestros viajes han terminado, pero con el descanso final, del que no hay que levantarse, surge un tipo especial de miedo.

El miedo a salir de este cuerpo mortal está doblemente justificado, por lo segura que es la muerte y porque no sabemos nada de lo que viene después.

3. judaísmo

La teología judía es mucho más turbia sobre el tema de la muerte, ya que la certeza sobre la vida futura y quién es digno de ella pertenece solo a Dios.

Si bien el judaísmo otorga un gran valor a la vida del individuo y la preserva a toda costa (aunque alargarla artificialmente es un tema de debate), enseña a los practicantes a aceptar la inevitabilidad de la muerte.

Si bien es posible que el hombre no sepa lo que vale a los ojos de su Creador, debe esforzarse por ser digno del Mundo a partir de entonces todos los días de su vida, como si fuera el último.

Lo que sea que venga después está más allá de su poder de afectar y, por lo tanto, no es motivo de preocupación.

4. taoísmo

Según la teología taoísta, todo en este mundo se deriva de un núcleo eterno e indescriptible llamado Tao (“el camino”), una singularidad que puede equipararse a Dios, pero no se le atribuyen aspectos humanizantes, como la voluntad o los planes.

Además, el Tao no crea precisamente, porque eso implicaría que las cosas que se derivan de él están separadas de él.

Más bien, todo en este mundo existe como parte de esta cosa eterna, independientemente de la creencia o falta de ella.

Cuando mueres, regresas al Tao, pero como ya estás en él por el mero hecho de existir, no hay diferencia real entre la vida y la muerte.

5. budismo

Hay una famosa historia en el budismo de Kisa Gotami, una madre desconsolada que perdió a su único hijo.

Buscó desesperadamente a un hacedor de milagros que pudiera devolverle la vida a su hijo. Finalmente, encontró al Buda y le suplicó desesperadamente que resucitara a su hijo.

El Buda estuvo de acuerdo, con una condición: que ella le trajera semillas de mostaza de una familia donde nadie había muerto.

Golpeó todas las puertas hasta que se dio cuenta de que la muerte llegaba a todos, y regresó con las manos vacías al Buda, y aceptó finalmente su pérdida.

El budismo advierte a los practicantes que no se acobarden ante la muerte, sino que la enfrenten de frente, no como una se esforzaría

El budismo advierte a los practicantes que no se acobarden ante la muerte, sino que la enfrenten de frente, no como alguien que lucharía con ella, sino como una persona que sabe que algún día vendrá por él.

Enfréntate al malestar que trae el pensamiento de la muerte hasta que su aguijón desaparece.

Date cuenta de que son solo tus anclas emocionales las que te hacen aferrarte más allá de la esperanza a la vida y libéralas.

Si hubiera alguna duda, no le hagamos caso. Ya vendrá. Sin darnos cuenta.

Por ello vive tu vida. Y punto.

Y acuérdate que también con trece tu nariz, por mentiroso, crece.

craveloygalindo@gmail.com

 


Ya somos muchos
12 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Ya sin Cristóbal Colón en reforma.


Nos recuerda Carlos Cruz, en Milenio, que mañana doce de octubre se cumplen 52 años del inicio de los Juegos Olímpicos de México 1968.


Un evento que atenuó la altanería del gobierno con el estudiantado y significó, al contemplar en todo mundo a la primera mujer Enriqueta Basilio encender el pebetero, enaltecer al género femenino.      


Vinieron meses menos aciagos, ácimos. Y en cierto modo una tregua entre los uniformes y los libros.
Y lo del presente, ahora.

No obstante que disminuyeron los nacimientos en México, ya somos muchos. Y lo explica Ricardo Tapia Cisneros con datos del Inegi.


A propósito, un consejo también.


Un niño de 12 años que esta con su padre en una farmacia y se fija en el área de preservativos. Observa cajas de distintos colores. Le entra la curiosidad y le pregunta al padre.


Papá para qué es ese paquete con dos gomas que está allí.


El padre un poco abrumado no sabe qué responder, pero improvisa


Bueno hijo, todavía no estás en edad.  Para que lo sepas te voy a contestar.


Ese es para cuando tu edad del adolescente. Se usa uno el viernes y otro el sábado hijo.


El que tiene 4, padre: ese se usa en la etapa universitaria, dos para el viernes y dos para el sábado.


Y ese que tiene 12 gomas.


El padre se arma de valor, pero finalmente responde a su hijo. 


Ese se usa en tu etapa de casado.


Uno para enero, uno para febrero, otro en marzo.


Vaya, uno por mes.


Insistimos, ya somos muchos.


Los 2 092 214 nacimientos registrados durante 2019 presentan una disminución de 3.2% respecto a 2018.


Del total de personas registradas, 50.8% fueron hombres y 49.2% mujeres.


El 86.1% de las personas fueron registradas antes de que cumplieran un año, mientras que 13.9% tenían un año o más al momento del registro.


El grupo de edad de la madre que registró más nacimientos fue el de 20 a 24 años. Las mujeres de 24 años son las que presentan la mayor frecuencia con 118 229 casos.


El INEGI da a conocer los principales resultados de la Estadística de nacimientos registrados, 2019, con información sobre las características de este hecho vital, así como de las características de la madre, el padre y el registrado.


En México, durante 2019, se contabilizaron 2 092 214 nacimientos registrados en las oficinas del Registro Civil. La tasa de nacimientos registrados por cada 1 000 mujeres en edad reproductiva fue de 61, con una disminución de 2.5 unidades respecto a la del año anterior.


Las entidades federativas con las mayores magnitudes en la tasa referida fueron Chiapas con 94.5, Guerrero con 81.3 y Zacatecas con 73.


En contraparte, las que reportaron las menores magnitudes fueron Ciudad de México, Veracruz de Ignacio de la Llave y México con 41.9, 52 y 52.2, respectivamente.


Del total de los nacimientos registrados, 1 873 377 fueron atendidos en una clínica u hospital (con un incremento de 0.3% respecto a 2018) y 77 848 en domicilio particular (con una disminución del 0.1% respecto al año anterior).


El 98.6% de los nacimientos fueron simples, mientras que el 1.4% fueron de tipo gemelar o múltiple.


Del total de los nacimientos registrados en 2019, 50.8% fueron hombres y 49.2% mujeres.


Se presentaron 42 casos cuyo sexo no fue especificado.


No. No es lo que nos imaginamos. De ninguna manera.


El 69.7% de los nacimientos correspondieron a madres menores de 30 años al momento del nacimiento: 27.7% contaba con edades entre 20 y 24 años, 25.4% con edades entre 25 y 29 años, 16.2% de 15 a 19 años. 8 507 madres (0.4%), declararon tener menos de 15 años al momento del nacimiento.


Al momento del registro, 52.4% de las madres se encontraban en unión libre, 26.8% estaban casadas y 12.5% manifestaron ser solteras, el resto totalizó el 8.3% en varias categorías, incluyendo el no especificado.


La escolaridad del 77.1% de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior.


(36%) cuentan con secundaria o equivalente, 491 774


(23.5%) con preparatoria o equivalente, 325 311


(15.5%) con algún grado de primaria.


Y 44 001 (2.1%) manifestaron no tener escolaridad.


Los padres en el grupo de edad de 25 a 29 años concentran la mayor proporción al momento del nacimiento y representan 23.4% de los casos.


La mayor proporción de los padres cuenta con un nivel de escolaridad que, como en el caso de las madres, tampoco supera el nivel medio superior.


El 31.6% de los padres manifestó contar con secundaria o equivalente.


20.3% con preparatoria o equivalente.


15.9% con algún grado de primaria, mientras que 1.9% manifestó no contar con algún nivel de escolaridad.


Regresemos al consejo inicial, con todo respeto. Da buen resultado, según el gobierno que, gratis, los reparte a manos llenas.

craveloygalindo@gmail.com

 
La versión oficial con integridad
09 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sí, José Antonio, Belisario Domínguez destacó por la valentía con la que criticó al gobierno ilegítimo de Huerta.

En 1953, por decreto presidencial, el Senado de la República instituyó la medalla Belisario Domínguez, para honrar a las mujeres y hombres mexicanos que se distinguen en grado eminente como servidores de la Patria.

Con agrado hemos leído sobre el chiapaneco Belisario Domínguez que, por no estar de acuerdo con el gobierno, lo sacrificaron.

La versión oficial que publica el Diario Oficial de la Federación y nos acerca el abogado Jorge Alberto Ravelo Reyes, lo describe con integridad:

“El senador Belisario Domínguez fue asesinado el 7 de octubre de 1913, por órdenes del dictador Victoriano Huerta, a quien había denunciado valientemente desde la tribuna parlamentaria. Belisario Domínguez, era originario de Comitán, Chiapas, donde nació en 1863. Estudió medicina en París, Francia. Además de ejercer su profesión, fue un opositor a la dictadura porfirista y se adhirió al maderismo.

En 1911 fue electo presidente municipal de Comitán y un año más tarde, senador suplente por Chiapas.

Fue senador propietario en marzo de 1913, por la muerte del senador titular Leopoldo Gout. Belisario Domínguez destacó por la valentía con la que criticó al gobierno ilegítimo de Huerta.

El 23 de septiembre de 1913, pidió el uso de la palabra para dar a conocer un texto en el que afirmaba que el informe presentado por Huerta ante el Congreso de la Unión estaba plagado de falsedades y mostraba un panorama muy distinto a la realidad nacional.

Al no poder pronunciarlo, hizo circular su discurso, en el que expresó: Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento.

¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión?

No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados, que están al corriente de los sucesos del país y que no pueden ser

engañados. Se pretende engañar a la nación mexicana, a esa patria que, confiando en vuestra honradez y vuestro valor, ha puesto en vuestras manos sus más caros intereses.

El pueblo mexicano no puede resignarse a tener por presidente de la República a don Victoriano Huerta, al soldado que se apoderó del poder por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la presidencia fue asesinar cobardemente al presidente y vicepresidente legalmente ungidos por el voto popular…

La representación nacional debe deponer de la presidencia de la República a don Victoriano Huerta…

El 29 de septiembre, Belisario Domínguez requirió a los legisladores que firmaran la solicitud de renuncia de Huerta.

El 7 de octubre, dos hombres lo sacaron con violencia de su habitación.

Días después, su cadáver fue encontrado en el cementerio de Coyoacán.

Las protestas ante el artero crimen obligaron a Huerta a disolver el Congreso y a encarcelar a más de cien diputados.

Belisario Domínguez se transformó en un símbolo de la lucha contra la tiranía.

En 1953, por decreto presidencial, el Senado de la República instituyó la medalla Belisario Domínguez, para honrar a las mujeres y hombres mexicanos que se distinguen en grado eminente como servidores de la Patria.

Día de luto y solemne para la Nación.

La Bandera Nacional deberá izarse a media asta. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

craveloygalindo@gmail.com

 


Para que nunca se nos olvide
08 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

No distinguimos la verdad de la mentira.

Por eso qué es más importante para el hombre, mujer o lo que sea, encontrar la felicidad o realizar una obra digna de su condición humana.

Ciertamente escoger lo mejor. Como en el cuento de Los tres cochinitos.

Porque si no, viene el viento y levanta las carpas vacías en el zócalo. Como ayer.

El 27 del mes de septiembre que acaba de terminar, pero de 1821 celebramos el aniversario de la consumación de la independencia.

Para que esto tampoco no se nos olvide, nuestro hijo el abogado Jorge Alberto Ravelo Reyes nos adentra, gracias al Diario Oficial de la secretaría de Gobernación, al proceso de Independencia de México iniciado por Miguel Hidalgo, el 16 de septiembre de 1810, continuó por once años hasta su consumación en 1821.

Vicente Guerrero, el líder de la resistencia insurgente en las montañas del sur, buscó un acercamiento con las fuerzas realistas que lo combatían, para sumarlos a la causa independentista.

Agustín de Iturbide, jefe de las fuerzas virreinales, había sido llamado por los conspiradores de La Profesa para encabezar un movimiento contrarrevolucionario, de manera que no entrara en vigor la Constitución de Cádiz, de inspiración liberal y en la que se había suprimido la Inquisición.

La intención consistía en restaurar el poder monárquico del antiguo régimen y para ello se debía pacificar primero al país.

Al constatar Iturbide que no podría derrotar rápidamente a Guerrero, cambió de estrategia y de planes y aceptó negociar la paz y la independencia con el líder insurgente.

Con el respaldo de la clase política, del ejército y de los insurgentes, el 24 de febrero de 1821 Iturbide proclamó el Plan de Iguala, que proponía la independencia absoluta de España, un gobierno monárquico constitucional reservado a Fernando VII o algún otro miembro de la casa reinante, la igualdad de derechos civiles para todos los habitantes de la Nueva España y la creación del Ejército de las Tres Garantías, que defendería los principios de Independencia, Religión y Unión.

El virrey Juan Ruiz de Apodaca criticó el Plan de Iguala y ordenó combatir a Iturbide, cuyas tropas aumentaron visiblemente en los meses de abril a junio, y a dominar las principales plazas y ciudades de la Nueva España.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, los oficiales de los cuerpos de órdenes, dirigidos por el teniente coronel Francisco Buceli y los capitanes Llorente y Carballo tomaron Palacio y despojaron del mando a Apodaca, el 5 de julio de 1821. La lucha por la independencia estaba asegurada, sólo faltaba acordarla formalmente.

El 30 de julio desembarcó en Veracruz el liberal Juan O’Donojú, quien fungía como jefe político superior y capitán general de Nueva España, en sustitución de Apodaca.

El 4 de agosto, O’Donojú envió una carta a Iturbide, pidiéndole una entrevista, que se realizó en la villa de Córdoba.

El 24 de agosto se firmaron los Tratados de Córdoba por los que se reconocía al Imperio Mexicano como soberano e independiente de España.

Se instauraba un gobierno monárquico constitucional moderado.

Se nombraba una Junta Provisional Gubernativa, la cual designaría una regencia compuesta por tres notables, quienes se encargarían del Poder Ejecutivo.

Se convocaría a las Cortes para promulgar la Constitución Política, encargando a O’Donojú ser el interlocutor para que la ciudad capital se entregase sin derramamiento de sangre.

Ante el avance del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el mariscal de campo Francisco Novella, responsable de la plaza, se reunió con los líderes del movimiento libertario el 13 de septiembre en la hacienda de Patera, para convenir la entrega de la ciudad.

Los realistas capitularon y el 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró victorioso a la capital. Al día siguiente, la Junta Provisional Gubernativa promulgó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

El ideal de Hidalgo, de Morelos, de Josefa Ortiz, de Leona Vicario y de miles de compatriotas que habían luchado por la independencia y la libertad de nuestro país se cumplió en esta fecha. Día de fiesta y solemne para la Nación.

La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

Nos indica el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

craveloygalindo@mail.com

 


Así de simple
07 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Del sorpresivo caso de Covid que nos comenta el colega don

Fernando Alberto Irala Burgos coincidimos igual que la terapeuta y doctora doña Rosa Chávez Cárdena, cuyo texto adelantamos.

No creemos equivocarnos, con ambos. Usted es el juez.

Así de simple.

“Seguramente el contagio de Covid del presidente Trump es estrategia de campaña y marketing para promover el tratamiento con Remdesivir de los laboratorios Gilead Sciences.

“Van a sembrar que se alivió rapidísimo, porque el negocio es millonario.

La caja con 6 ampolletas cuesta $3200 dólares (unos $70 mil pesos)

No se le nota ningún síntoma. Como especifica Irala. Rosa Chávez”

El Werito Donald ya fue dado de alta, ayer. Y de inmediato se quitó el “bozal”. Y regresó a la Casa Blanca. Añadimos nosotros.

Irala Burgos nos informó el domingo:

Fue sorpresivo, pero no sorprendente, el contagio del presidente Trump, de su esposa y de varios colaboradores de su equipo, de Covid-19, que en el caso del mandatario lo ha llevado al hospital con resultados aún inciertos.

Mientras los partes médicos y la escasa información oficial nos hablan de un caso leve ante el que se han exagerado las precauciones, los rumores en los medios y en las calles pintan un cuadro más delicado.

A un mes escaso de la elección que definirá la reelección de Trump o su pronto relevo, durante la semana las notas y comentarios se referían más bien al primer debate entre los candidatos, sus peculiaridades y secuelas.

De pronto, el súbito anuncio de la infección presidencial, y el posterior internamiento hospitalario del paciente, cambiaron el foco de atención y las reflexiones.

Tan incierta como se ha vuelto la vida y el futuro en tiempos de pandemia, habrá que esperar el desenlace inmediato de su evolución.

Si, como se ha anunciado, Trump es dado de alta y su restablecimiento es bueno, probablemente la incidencia del suceso en el proceso electoral será menor.

Habrá que sopesar,

sin embargo, cómo se impacta el ánimo y la percepción social con el suceso, entre quienes verán a un hombre vulnerable y lastimado por el virus, hasta quienes subrayen su resistencia física y su reincorporación plena a sus responsabilidades.

Pero si la recuperación no llega tan rápido como se pronostica, si hay secuelas de la enfermedad, o si simplemente pasan los días sin que haya noticias contundentes, el pánico se apoderará primero de los mercados y luego del ambiente político.

De otras opciones, mejor ni las mencionamos. Pero existen.

Como la opinión de la doctora Chávez Cárdenas, añadimos.

craveloygalindo@gmail.com

 



Ser crítico con la verdad
06 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Tras la movilización ayer del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), que amplió su plantón en el Zócalo capitalino, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus opositores que “no coman ansias”, esperen las elecciones del próximo año y que se someta a la revocación de mandato en el primer trimestre de 2022 para resolver sus diferencias por la vía democrática.

“En tanto nos apoye el pueblo, vamos a seguir con el gobierno del país”.

Respuesta justa a los pocos que no lo quieren.

Tiene toda la razón el historiador Lorenzo Meyer cuando advierte, en una entrevista y da a conocer en la primera plana El Universal, que hasta antes del primero de diciembre de 2018 México vivía en un ambiente de censura.

Pero que hoy la libertad de expresión está garantizada.

No obstante, critica que en los medios de comunicación hay una pluralidad sesgada que se enfoca en los tropiezos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y no en los avances.

Hay que tener una prensa plural. La prensa tiene que ser libre. Sin libertad de prensa no hay democracia. Pero este medio de pluralismo es bastante ambiguo.

Puede haber uno por aquí y uno por acá, la pluralidad puede estar sesgada.

Rechaza el también profesor del Colegio de México que el Mandatario haya puesto en riesgo la libertad de expresión a través de sus señalamientos contra la prensa y personas que lo critican.

De hecho, asegura don Lorenzo Meyer que la libertad de expresión es un pilar de la Cuarta Transformación, y si en algún momento el presidente limita ese derecho y hubiera censura, “tocaría de muerte” a su proyecto político”.

Nosotros, que coincidimos con el filósofo Meyer, ofrecemos una humilde opinión.

Criticar de ninguna manera puede ser acusar, calumniar, hacer malos a todos. Es decir, destruir.

Un buen examinador, en cambio, es aquel que juzga, porque quiere ayudar a mejorar. Critica para empujar hacia arriba. Y comparte resultados.

El prevaricador es todo lo contrario. Goza al subrayar los aspectos negativos. Le disgusta el mundo que lo rodea y que tiene, por desgracia adentro.

Nos atreveríamos a calificar así a quienes abren la mano para no decir. O para mal calificar.

Hay muchos. Los leemos, desgraciadamente todos los días.

No se debe difundir lo que no se ha comprobado. Rumores. Sospechas. O nos lo dijeron fuentes creíbles, como sucede con frecuencia.

No dejemos de decir la verdad. Ni vendamos el silencio.

Así de simple.

craveloygalindo@gmail.com

 


Mira siempre tu reloj
04 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

En recuerdo del aniversario ruso:


Este ejemplo puede servirte de advertencia. Y tener presente la maldita diferencia horaria.


Uno de los embajadores rusos se acerca al presidente Putin y le dice nerviosamente que le gustaría renunciar.


"¿Por qué?" Putin le pregunta


"¡Ah, señor presidente, no puedo trabajar con estas diferencias horarias!


Vuelo a otra ciudad, llamo a casa y todos están dormidos


Desperté por última vez a las 7 de la mañana, pero pensé que solo era de noche.


Llamo a Angela Merkel para felicitarla por su cumpleaños y ella me dice que fue ayer.


Le deseo al presidente chino un feliz año nuevo y dice que será mañana.


"Bueno, ¡estos son inconvenientes menores! Le dice Putin."


Bien. Recuerda cuando ese avión polaco se estrelló con el presidente.


Les llamé para expresarles mis condolencias.


Pero el avión aún no había despegado.


Y sigamos las lecturas con pátina y conocer, como ahora, cuando Fantomas decidió luchar contra el imperialismo


Dejaremos al maestro don José Antonio Aspiros, nos platique con su sabrosa literatura. Fácil de comprender. Y gratitud por lo que comenta de nuestro bisnieto Valentino:


“Estimado amigo: qué simpática y un tanto lamentable experiencia -por lo que se rompió- la que nos compartes hoy.


 Los niños de esa edad no tienen todavía noción de distancias ni de riesgos y por eso hay que cuidarlos más para evitarles inclusive accidentes, aunque desde luego, casi al estilo Montessori: que se sientan libres y creativos.


Son ideas que no aparecen pronto cuando comenzamos a ser padres (me consta), y cuando las aprendemos ya somos abuelos y no nos toca aplicar correctivos o dar enseñanzas, pues esa ya es tarea de los padres (nuestros hijos).


En fin, tus Nubes me hicieron reconocer algunos de mis defectos, entre ellos el de estar doblemente disminuido según el aserto que escribiste, porque mis proyectos tienen que ver con mis recuerdos y objetos acumulados.


O sea, ir hacia adelante con lo que cargo del pasado”.


Punto y aparte. Seguimos con sus pátinas:


Para Julio Cortázar -de cuyo deceso se cumplirán 35 años el 12 de febrero- el cuento era “un relato cerrado que se basta a sí mismo”, con intensidad y tensión, y, la novela, un juego literario abierto y sin un límite preciso.


Así lo mencionó al centenar de alumnos que, según el libro Clases de literatura (Alfaguara, 2013), asistieron al curso que impartió en 1970 en la Universidad californiana de Berkeley.


Habló de un cuento suyo que no le gustó a su paisano, el ‘Che’ Guevara, -quien cargaba en su mochila libros lúdicos (ver El cuaderno verde del Che, Paco Ignacio Taibo II, Seix Barral, 2007)- y dos que le publicaron en México porque en Argentina los prohibió la dictadura.


De que ese género maduró muy pronto en América latina mientras que en Francia casi no lo tomaban en cuenta, y del desdoblamiento del tiempo y los personajes en sus propios cuentos, que además eran producto de sus pesadillas como en los casos de La noche boca arriba y la muy conocida Casa tomada.


Explicó cómo, según su experiencia y sus lecturas como la de El retrato de Dorian Gray, el realismo y la fantasía se necesitan mutuamente en la novela, y cómo desde los griegos clásicos, la fatalidad o destino están presentes en la literatura fantástica.


Pero advirtió que no es fácil el paso del realismo a lo fantástico, porque nadie sabe exactamente lo que es la realidad, ya que nuestros sentidos se equivocan fácilmente.


Habló del realismo mágico de García Márquez y del realismo simbólico de Kafka. También de lo gris del realismo socialista.


Comentó asimismo acerca del idioma español que empleó para toda su obra, y de la necesidad -como algo “absolutamente capital”- de defender dicha lengua en América latina, aunque reconoció que hay “gente con un nivel mínimo de educación” a la que no se puede “exigir un control crítico de su lenguaje”, especialmente cuando emigran, como en el habla con mezclas de inglés de los puertorriqueños que viven en Nueva York, sobre la cual “se hacen infinitas bromas”.


En su penúltima clase contó cómo, sin su permiso, aparecieron él y otros escritores en la popular tira cómica Fantomas, editada en México sobre un loco que hace volar bibliotecas, y él hizo una versión como réplica que dejó avergonzado al héroe de la historia, quien se comprometió a que “desde ahora dedicaré toda mi fuerza a luchar contra las empresas multinacionales y contra las formas negativas del imperialismo”.


Interesantísimas de principio a fin, es imposible reseñar en este artículo las Clases de literatura con mayor amplitud.


Bastará con agregar, de nuestras 13 hojas de apuntes, que mencionó la prosa musical, el papel de los correctores de estilo, las traducciones, la falta de “vibración” en la prosa de Mario Vargas Llosa, el humor en la literatura (humor negro en el caso de la muerte de Rocamadour), el rechazo de muchos autores a lo lúdico, y de cómo se hizo famoso su libro Historias de cronopios y famas (Minotauro, 1962) porque  sus amigos le reclamaron por escribir de esos temas.


Su última clase fue acerca de la literatura erótica que entre griegos y romanos no era un tema tabú, y no debe confundirse con la pornográfica.


En el libro Clases de literatura sabrá -léalo, lo va a disfrutar- lo que pensaba Cortázar sobre los pocos críticos literarios que había en ese momento en América latina (ahora existen más y usted ha leído algo en la ‘Biblioteca de Arcadia’ de Norma Vázquez Alanís), frente a los muchos que hacen reseñas, como ocurre en estas ‘Lecturas con pátina’.

craveloygalindo@gmil.com

 
Aprender a equivocarse
02 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con infinita ternura dedico este comentario a mi bisnieto Valentino, con apenas cuatro años. Y a su madre la psicóloga Ana Sofía, mi nieta.

Solo recordar lo sucedido ayer en mi alcoba, nos inunda los ojos. Algo intrascendente. Pero muy significativo.

Debo confiarles que los miércoles, con anuencia del geriatra Miguel Angel Ceñal. Valentino, Ana Sofía y yo, compartimos algo del día con alegría. Y alimentos, con postre.

Antes disfrutamos los tres en el jardín de la casa. Ella toma sol. El corre, brinca, salta. Chapotea en una piscina de plástico. Comete, como todos los niños, sus travesuras. Como saltar del columpio en movimiento.

Y el bisabuelo y abuelo el estar con ellos.

Ayer, como acostumbramos, a las 15.15 horas, Valentino nos acompañó al segundo piso. Su mamá y nuestra enfermera Mari Ramírez, también.

Junto a la cama, sobre el buró, como todo mundo tiene, algunos objetos en recuerdo de nuestros afectos.

Inquieto, empezó, como siempre lo hace, a curiosear. Y de pronto, accidentalmente cayó una imagen y se rompió en tres pedazos. Su mamá, como todas lo han hecho alguna vez –no olvido a doña María Teresa, mi madre—gritó:

Valentino, mira lo que has hecho. Y le asestó un ligero cuáz, que hasta yo lo sentí.

Ambos hijo y madre recogieron los tres pedazos y los colocaron en su sitio.

Ver el rostro asombrado de Valentino y la humedad en mis cuencas, nos hizo recordar a la poeta Rusia MacGregor decir: “Las lágrimas, son señal de vida”.

Al bisnieto Valentino y a la amada nieta Ana Sofía, en ese orden, nuestra gratitud, siempre.

Nos hicieron recordar que la tercera edad es simplemente una etapa más de la vida, que hay que llenar de actividad como cualquier otra.

Y absolutamente cierto que el hombre, es nuestro caso, empieza a disminuir el día en que sus recuerdos son más que sus proyectos.

Que la tercera o cuarta edad debe ser vivida con alegría para conseguir que esta prolongación sea gozosa y alegre. Y advertir que

existe gente perfeccionista en el mundo que intenta hacer todas las cosas de forma perfecta.

Lo cual puede ser una cualidad o un defecto. Debemos recordar, tener presente, que lo del todo perfecto no exista en este mundo.

Que los fracasos son parte de toda vida y el que la vive se equivoca alguna vez.

Claro que hay quienes se dedican a hacer bien un trabajo, se entregan para lograrlo bien. Pero hay también gente neurótica que vive tensa. Se vuelven cruelmente exigentes con quienes no son como ellos. Y sufren terriblemente cuando las cosas quedan a mitad del camino.

Esta reflexión nos mueve a pensar que una de las primeras cosas que se debe enseñar, especialmente a los niños, es aprender a equivocarse. Porque el error es parte inevitable de la condición humana.

No se puede ser impecable a toda hora.

Al niño debe enseñarle a crecer con la convicción de que no es una catástrofe cometer un error. Y que es mucho más importante saber cómo se reponen los fallos que los que se cometan.

Hacerlo saber, al niño –o al adulto si es preciso—que el arte más difícil no es de no caerse nunca, sino saber levantarse y retomar el camino.

No ha nacido el genio que nunca fracase en algo.

Es preferible enseñar a un niño que ha roto algo a recoger los pedazos. Sin ofensas. Ni golpes. Con aliento.

Sin romperle el corazón, al adulto.

craveloygalindo@gmil.com

 


Para no olvidar los movimientos
01 de Octubre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Nada de política aberrante.

Nos referimos a los sismos sentidos desde el Siglo pasado.

Súmalos, como ejercicio mental.

Empecemos con el del 27 de julio de 1957. Magnitud 7,7 con epicentro en sureste de Acapulco (sur).

Provocó la caída del Ángel de la Independencia de Ciudad de México.

Se sintió en el centro del país y de manera puntual en la capital y ocasionó 700 muertos y 2 mil 500 heridos.

19 de septiembre 1985. Magnitud 8,1 con epicentro en las costas de Michoacán (oeste).

Provocó la destrucción de un tercio de los edificios de la Ciudad de México y dejó más de 20 mil fallecidos.

9 de octubre 1995. Magnitud 7,5 con epicentro en los estados de Colima y Jalisco. 61 muertos.

15 de junio 1999. Magnitud 6,7 con epicentro en las costas del Pacífico.

18 muertos, más de 200 heridos y 16 mil damnificados.

30 de septiembre 1999. Magnitud 7,4 Richter con epicentro en Oaxaca (sur).

39 muertos, 50 heridos y 250 mil damnificados.

21 de enero 2003. Magnitud 7,6 Richter con epicentro en el estado de Colima (oeste).

30 muertos, 400 heridos y 30 mil damnificados.

4 de abril de 2010. Magnitud 7,2 con epicentro al suroeste de la ciudad de Guadalupe Victoria a 60 kilómetros al sur-sureste de la ciudad de Mexicali, Baja California.

El sismo provocó la ruptura de una falla con 120 kilómetros de longitud en dirección a la ciudad fronteriza. Se reportaron cuatro decesos ni personas heridas.

20 de marzo de 2012. Magnitud de 7,5 con epicentro en Ometepec, Guerrero (sur).

Es el sismo con más réplicas en la historia de México al registrar 44 sismos de magnitud superior a 4,5 tras un mes de su ruptura.

18 de abril de 2014. Magnitud 7,2 con epicentro al sur de Petatlán, Guerrero.

El sismo ocurrió al norte de la región sísmica conocida como Brecha de Guerrero.

Ocasionó daños en edificios y caídas de bardas, en la capital mexicana y graves daños en casas y edificios públicos en Guerrero.

7 de julio de 2014. Magnitud 7,1 con epicentro al suroeste de Tapachula, Chiapas.

El movimiento dejó dos muertos y 37 lesionadas, además de daños parciales o totales en casi tres mil viviendas y otros inmuebles en 17 municipios del estado de Chiapas.

7 de septiembre 2017. Magnitud de 8,2 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).

Se sintió en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco Veracruz y Ciudad de México y dejó como saldo 98 muertos y daños materiales.

19 de septiembre 2017. Magnitud 7,1 con epicentro en los límites de los estados de Morelos y Puebla. 319 víctimas mortales, 181 de ellas en Ciudad de México hasta el momento.

23 de septiembre 2017. Magnitud 6,1 con epicentro en Unión Hidalgo (Oaxaca).

Cuatro muertos, dos en Ciudad de México.

16 de febrero de 2018. Magnitud 7,2 con epicentro al sur de Pinotepa Nacional en Oaxaca.

Se reportaron caída de bardas en Ciudad de México y daños importantes en Pinotepa Nacional.

23 de junio de 2020. Magnitud 7,5 con epicentro en la localidad de Crucecita (Oaxaca).

El sismo fue de larga duración y se sintió en varios puntos del país, con activación de alarmas en la Ciudad de México.

Se reportan cinco fallecidos por el momento.

Si preguntas cuántos fueron y cuántas víctimas, relee el texto.

No sería mala idea incluir en las escuelas estos eficientes datos que nos proporciona la agencia EFE. craveloygalindo@gmail.com

 















sss